02 junio 2007

Tribunas



La escasez del fútbol base
Jose Fco García Mora, experto en Derecho del Deporte

Para hacer una valoración del deporte base en el Elche, partimos de la premisa de que la falta de instalaciones deportivas es el principal problema. No se puede intentar levantar un club teniendo en cuenta la carencia de lugares de práctica deportiva. Únicamente se dispone del estadio donde compite el primer equipo, a veces el segundo de tercera división, y de dos campos de césped en los aledaños.
Cada uno de los equipos que forman la base del Club deberían de disponer de un campo en condiciones, ya sea de césped natural o artificial tan demandado últimamente, sobre todo en esta zona ante la carencia de agua además de que no se requiere de tantos cuidados. Se tiene que demandar continuamente ayuda al Ayuntamiento ilicitano, para que la Concejalía de deportes tenga a bien el préstamo de campos de fútbol para competir y entrenar en la Ciudad Deportiva o el Polideportivo Altabix.

Se está hablando de una futura Ciudad Deportiva en las inmediaciones del camino de Castilla, que cuando se convierta en realidad al parecer va a nacer pequeña. En principio se pensaban en varios miles de metros cuadrados, pero que en realidad va a ser mínima para lo que realmente se demanda, buen número de campos de fútbol, gimnasio, piscinas de entreno, hotel o lugar de concentración de los distintos equipos y para los chavales fichados de lugares alejados para que se vayan curtiendo como deportistas y personas.
Además de las instalaciones, el potencial humano es importante no solo para entreno de los distintos equipos, que no dudamos que existen desde hace unos años, pero que estén éstos rodeados de especialistas en educación física o en medicina deportiva. Para la contratación de estos ayudantes yo daría prioridad a aquellos ex jugadores del Elche que han sentido y que continúan sintiendo los colores del club.

La oportunidad que se presenta actualmente es inmensa con los estudios que desde hace un par de años se han implantado en la UMH, de la Licenciatura de Educación Física, se podrían firman convenios entre el Elche y la universidad para que sus alumnos puedan ejercitar a través de becas.

Los que sí supondría un aldabonazo para el fútbol base, es que a ser posible cada año, salga algún jugador aprovechable para la primera plantilla, que reúna un mínimo de condiciones para competir dignamente en la Segunda División. Por ello los entrenadores que se contraten para el primer equipo han de tener un mínimo de apoyo para la bese del club que les ha contratado, con charlas a los chavales, llamadas para entrenar con los equipos superiores.

El deporte como instrumento de equilibrio, relación e integración
Miguel Ángel Valero, responsable de deporte de EU Elx
Decía Manuel Vázquez Montalbán que probablemente el hombre aprendió a correr porque necesitaba huir. Saber correr fue un hecho cultural condicionado por una necesidad. Aprendió a lanzar la jabalina para matar a distancia a otros animales cuya aproximación resultaba peligrosa. Aprendió a nadar cuando necesitó vadear ríos o salvarse de naufragios de primerizas naves. La base histórica de la "Cultura Física" es la supervivencia, y el cuerpo del hombre se fue formando en perpetua dialéctica con la necesidad de sobrevivir...

La aparición del Deporte es otra cuestión, también cultural, pero ligada a la cultura del ocio. El Deporte es una aplicación voluntaria del ejercicio físico a fines no necesariamente de supervivencia. El Deporte, nace en relación con el juego y la danza, aunque en sí mismo figure desde su nacimiento como un sustituto del conflicto y la competición. Cada comunidad primitiva creó sus juegos y sus danzas ligados al ritual religioso, pero también tenían mucho que ver con la Historia del Espectáculo. Por muy primitivas que fueran las comunidades, asistir y participar en los juegos era una variante relajante en la rutina de cotidianeidad.

Los griegos divinizaban a los triunfadores de los Juegos Olímpicos porque su función social era muy semejante a la de los dioses, los sacerdotes y los actores de las tragedias clásicas: sustituían y comprometían al público por los caminos de la Plenitud, la Omnipotencia, y la Verdad.
El deporte como actividad social universal es un instrumento de equilibrio, relación e integración de la persona en el mundo que le rodea. Su práctica se debe garantizar para todo el mundo sea cual sea su condición económica, personal o social.
Esta actividad acompaña al hombre y la mujer desde la infancia hasta la tercera edad, y es un elemento educativo y un instrumento de salud psicofísica. El deporte es una herramienta de integración social para todos los colectivos sin distinciones: personas con algún tipo de disminución, inmigrantes, sectores con situación de marginación, hombres, mujeres....

Las Administraciones públicas han de asegurar la posibilidad y el fomento de la práctica deportiva. Pero también la práctica del deporte tiene una especial vocación de iniciativa privada, de autogestión y de autofinanciación. Por todo ello la Administración municipal debe canalizar la realización voluntaria de cualquier actividad físico-deportiva con un fin fundamental de recreo, mantenimiento, diversión, pasatiempo, placer, etc., todo ello al margen de la pura competición.

Es importante socializar la práctica deportiva en los parques y zonas verdes de nuestra ciudad compatibilizando el ejercicio exterior con los entornos residenciales mediante el consenso con los vecinos. Los espacios abiertos deben tener unas zonas deportivas para la práctica informal y libre de la actividad física: tenis mesa, basquet etc.
Asimismo, desde los Ayuntamientos se debe promover las rutas e itinerarios de andadas, senderismo, zonas de peatones, carril-bici, con la señalización adecuada de circuitos. También es necesario implantar, coordinadamente entre la Generalitat y el Ayuntamiento, la prescripción de la actividad física en la Atención Primaria de Salud como instrumento terapéutico de utilización para colectivos de personas sedentarias, gente mayor o simplemente con objetivos de cambios de hábitos como mejora de salud: consumo de calorías, dejar de beber, tabaco etc. Resumiendo deporte al alcance de todos.

No hay comentarios: