
Mucha gente asocia el tenis de mesa con los países del este y China, pero pocos saben que en Elche hay una cultura muy arraigada de la práctica de este deporte. El club
“Tenis Dama d’Elx” es uno de los más importantes clubes de España y de Europa.Sin ir más lejos el club ilicitano participó en octubre pasado en el ETTU CUP, uno de los trofeso más importantes y en el que se enfrentó a equipos de Rumanía, Bosnia y Holanda.
El tenis de mesa empezó a mitad del siglo XIX en Gran Bretaña. Surgió como una alternativa al tenis original, el cual resultaba impracticable durante el frío y duro invierno inglés. Con esta nueva modalidad se puede practicar este deporte en el interiro sin verse afectado por las inclemencias meteorológicas.Este deporte es conocido también como ping-pong.
Recibe el nombre del ruido que hace la pelota al ser golpeada por la raqueta (ping) y el que hace al golpear la mesa (pong). En la actualidad están federados más de 45 millones de jugadores en todo el mundo. Convirtiéndose así en el deporte con más miembros federados. De éstos 25000 deportistas son españoles.
Los chinos se encuentran a la cabeza, desde hace muchos años son los máximos exponentes del tenis de mesa. Perdieron la supremacía en la década de los 90, cuando los suecos Jorgen Persson, Mikael Appelgreen y Peter Karlson consiguieron varios campeonatos mundiales.

El ping-pong es uno de los deportes más completos que existen, se requiere gran agilidad, agudeza visual y potencia. De ahí que varios estudios recomienden la práctica de este deporte a cualquier edad, ya que está considerado como el segundo deporte más sano, después de la natación. Pero es necesario estar preparados, porque según un estudio de la NASA es el deporte más difícil de practicar, por encima de otros como el tiro al plato o al arco.
Integración
El tenis de mesa tiene muchas virtudes, entre ellas la integración de las personas minusválidas. Es uno de los pocos deportes en los que personas con algún tipo de discapacidad, además de tener ligas propias, participan en las ligas regulares. Esto ayuda de manera importantísima a la integración de las personas discapacitadas.Además, no se hace diferencia alguna entre hombres y mujeres, lo que provoca ver partidos en los que comparten pista, e incluso equipo, personas de distinto sexo.
Perfil del jugador
El prototipo de jugador de tenis de mesa no se asemeja en nada al que puede dar la talla en otros deportes. Son jugdores muy altos y bastante musculados, de cintura para arriba, pero no tan ejercitados como los participantes en el tenis regular. El jugador de ping-pong se caracteriza por su agudeza visual, tiene que estar muy pendiente de la pelota y no perderla nunca de vista. Con la dificultad añadida de que puede alcanzar los 120 k/h en un espacio tan reducido.
El ping-pong es un gran desconocido para el gran público. Pero nosotras desde DXT animamos a todo el mundo para que vaya a ver un partido del club de Tenis de Mesa Dama d’Elx. No le deufraudará y les aseguramos que volverán, porque es un deporte apasionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario