03 junio 2007

Los Barbarians visitan Elche

El próximo miércoles 23 de mayo la selección española de rugby recibe a mítico equipo The Barbarians Football Club. El tan esperado encuentro se celebrará en el Estadio Martínez Valero de Elche. Es un acontecimiento de importancia nacional, porque es la primera vez que el legendario equipo inglés juega en España.

Los Barbarians reúnen a los mejores jugadores del mundo bajo una misma una misma camiseta,
lo curioso es que cada jugador lleva en los calcetines los colores de su club o selección. Para el equipo español este partido será el broche de oro a una larga temporada de partidos internacionales, en la que se incluye la fase de clasificación para el Campeonato del Mundo de Francia 2007.

Para muchos este será el partido de rugby más importante que se haya jugado en España, y es que los "barbarianas" son al rugby los que los "Globetrotters". Ni decir tiene que la venta de entradas para el partido está siendo un éxito. ¿Se lo van a perder?
Esta es la historia del más importante club de rugby del mundo:

02 junio 2007

Isaac Botella es protagonista

El gimnasta ilicitano Isaac Botella tras resuperarse de su lesión de hombro tiene ya la vista puesta en las próximas Ollimpiadas de Pekín 2008

Con tan sólo 21 años, Isaac Botella ya es una realidad en el mundo de la gimnasia. Después de llegar a la final de salto en el último Mundial celebrado en Dinamarca, junto con Gervasio Deferr, el ilicitano ya tiene la vista puesta en los próximos Campeonatos de Europa y del Mundo del año que viene. Y sobretodo pensando en las Olimpiadas de Pekín en 2008 para intentar lograr algo grande.
-¿Cómo ha sido su experiencia en el Mundial?
Estoy muy contento con el papel de la Selección española en el Campeonato del Mundo. El equipo estuvo muy bien, ya que quedamos en novena posición a tan sólo unas milésimas del octavo clasificado. Además hacía ya tres años que España no conseguía estar en esta posición.
-¿Y personalmente?
-Muy satisfecho con el trabajo que he realizado, llegar a una final de suelo ya es un premio suficiente, aunque luego en el último momento las cosas no salieran como queríamos y no se lograra un metal.
-¿Cómo empezó en el mundo de la gimnasia?
-De pequeño era un niño muy inquieto, por eso mi madre quiso que me dedicara a algún deporte. La gimnasia siempre me había gustado, pero el problema era que en esa época no había gimnasios para chicos, así que me apuntaba a taekwondo.
-¿Porqué aparato gimnástico se decanta después de la experiencia?
-Me decanto por el suelo, el salto y las anillas. Aunque el resto también me gustan, con estos me encuentro muy a gusto y es además donde he conseguido los mayores logros de mi carrera deportiva hasta el momento.
-¿Cuántas horas entrena cada día?
-Unas seis horas al día de media, aunque cuando se acercan fechas importantes el entrenamiento es diferente y por supuesto las horas aumentan.
-¿Qué es lo más sacrificado de su profesión?
-Es muy duro dejar a la familia y a los amigos e irte a Madrid tan jóven, con sólo 16 años. Al principio cuesta acostumbrase a esa nueva vida, pero conforme pasa al tiempo te acostumbras a estar lejos de tu tierra y te dedicas a entrenar, que es lo importante.
-¿Suele venir a Elche ?
-Me acerco siempre que puedo a mi tierra, en el centro me dan descanso una vez al mes. Además de las vacaciones de Navidad y dos semanas durante el verano.


Isaac es ADO


El gimnasta ilicitano Isaac Botella es uno de los 368 deportistas becados por el programa ADO y que percibirá una ayuda de 20.500 euros por encontrarse en la modalidad D5. Con este apoyo, superior al que recibió en 2006 debido a su meteórica progresión, desde el Consejo Superior de Deportes tienen plena confianza en el buen hacer del gimnasta de Elche.

Además Isaac Botella recibe ayuda por parte de la Fundació de l'Sport Ilicità, en la que también se encuentra la judoka Isabel Fernández, y los hermanos Esteso en atletismo.Su contribución para el deporte ilicitano se ha visto reflejado con el galardón Ciutat d'Elx: "Al deportista más destacado de la temporada", un premio elegido por todos los representantes de los medios de comunicación de la ciudad en el ámbito del deporte.

En la actualidad Isaac Botella entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid desde hace cinco años, donde llegó con tan sólo 16 para continuar su progreso y convertirse en el mejor gimnasta español, principalmente en las modalidades de salto y de suelo.


Curiosidades del deporte ilicitano

El Elche ha estado 27 temporadas, no consecutivas en la, Segunda División. El récord lo tiene el Eibar con 19 años seguidos.


Vavá es el único pichichi del equipo. Lo consiguió con 19 goles en la campaña 1965-1966.


Cuatro jugadores ha aportado el Elche a la selección española a lo largo de su historia. Luciano Sánchez “Vavá”, Juan Manuel Asensi, Francisco Ballester y Juan Manuel Canós.


Tan sólo una de las jugadoras que componen la actual plantilla del Femesala es nacida en Elche, Toñi, su portera suplente.


Sofía y Alicia, actuales jugadores del La mayor goleda encajada por el Elche fue ante el Real Madrid por un contundente 11-2 en la temporada 1959-1960.


Esta temporada el club de tenis de mesa dama d’elx ha disputado por primera vez la Ettu Cup, competición europea a nivel de clubes

En las 19 temporadas del Elche en la Primera División, logró un histórico 5º puesto en la temporada 1963-1964.


La ciudad de Elche fue una de las sedes de la Ettu Cup, competición europea de tenis de mesa más importante.


Aldeguer es el 4º entrenador nacional que más veces ha dirigido a la selección española de balonamno femenino, con 45 partidos.



En la temporada 1959-1960 consiguió el Elche su mayor goleada en la máxima categoría al endosarle un 5-0 al Real Zaragoza.



El principal rival del Femesala, el Encofra, ha posado desnudo en una revista para denunciar la poca atención de los medios por el futbol sala.



En la categoría absoluta del tenis de mesa ilicitano sólo participan mujeres. El único hombre es el entrenador.



El club tenis de mesa Dama d’Elx está formado por cinco jugadoras. Solamente dos de ellas son Españolas.




El entrenador del Femesala Carlos Navarro y la capitana Txitxo obtuvieron en 2005el trofeo al mejor entrenador de la liga y jugadora respectivamente.


Entrenar en cuerpo y mente

El Pilates invade los gimnasios de Elche y se convierte en una nueva alternativa para ejercitar músculos y mente


La inauguración de un nuevo centro deportivo en nuestra ciudad pone de manifiesto algo nuevo en este mundillo. Los gimnasios ya no son lo que eran, ahora no hay centro de mantenimiento físico que se precie que no ofrezca spinning, fitness, musculación, aeróbic, natación, acuafitness, sauna y baños termales, masajes y fisioterapia.
Pero, sin lugar a dudas, el no va más es el Pilates, esta modalidad causa estragos en personas de todas las edades, sin ir más lejos las mismísima vicepresidenta del gobierno práctica esta relajate técnica.

Lo que es una realidad es que el ejercicio destinado no sólo al culto al cuerpo se ha puesto de moda en nuestra ciudad. La gente cada vez exige más una oferta que mejore su mente y le haga sentirse mejor con si mismo. En Elche existen más de 20 gimnasios, de los cuales al menos la mitad de ellos añaden a su lista de actividades esta nueva manera de mantenerse en forma. Un método que tiene ya más de 80 años y que fue creado por Joseph Pilates.
Fueron los bailarines los que empezaron a usar este método para prepararse mental y físicamente para sus actuaciones. Pero Pilates quiso abrirse a otros públicos y amplió el ejercicio para la rehabilitación.


¿Qué es?


Hay quien dice que este método es mucho más que un conjunto de ejercicios. Se trata de una forma de pensar, un estilo de vida que ha calado hondo en la sociedad. Pero, ¿qué es exactamente el Pilates? Su propio autor lo definió como "La ciencia y arte del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu a través de movimientos naturales bajo el estricto control de la voluntad".
Lo más importantes es que el método Pilates ofrece otra forma de trabaja los músculos en base a la resistencia y elasticidad de éstos, así como la corrección de la postura del cuerpo humano. La diferencia más importante que tiene con respecto a otras técnicas similares, como puede ser el aeróbic, radica en que no va acompañado de música movida por lo general alta, ni un entorno aglutinado.

Para practicar el Pilates es necesario un ambiente relajado en el que la relación entre alumno e instructor sea directa y apacible. Acompañado de una música suave y grata al oído y al espíritu. Es imprescindible crear un ambiente apacible para conseguir una completa harmonia entre el cuerpo y la mente, hasta conseguir que sea un todo único.


¿Quiénes lo pueden realizar?

El ejercicio Pilates lo puede realizar todo el mundo: jóvenes, mayores, deportistas. Es muy útil para personas que tienen un estilo de vida sedentaria y para todos aquellos que esten en proceso de alguna lesión, de hecho la mayoría de los fisioterapeutas practican estos ejercicios con sus pacientes junto con sus ejercicios habituales.
El método Pilates es muy común entre los bailarines y los deportistas, porque aporta un alto nivel de tonificación en los músculos. Es bueno porque es un ejercicio anaeróbico, es decir, que no trabaja la resistencia media y alta del cuerpo humano. Por esa razón el consumo de calorías es bueno aunque nunca comparable con otros ejercicios de índole aeróbica como el spining. Sin embargo, sus beneficos son mejores a largo plazo y más duraderos que éstos últimos.
A diferencia del ejericio de máquinas el Pilates fortalece el músculo sin ensancharlo, lo que hace es estirárlo, en especial los de la espalda y el abdomen. Aumentando la flexibilidad articular, lo que favorece el movimiento y evita posibles lesiones en las articulaciones. También corrige la postura de la columna vertebral, que eso a su vez previene dolores de cuello, espalda y lumbares.
La respiración es muy importante en este método, con ello se consigue reducir el estrés, lo que hace que el ejercicio repercuta positivamente en los aspectos psicológicos de la persona. Al reducir las tensiones musculares y el estrés la persona se encuentra mucho más relajada y podrá conciliar mejor el sueño y nos levantemos con más energías.
Está claro que estamos ante un ejercicio revolucionario que está invadiendo nuestra ciudad habitando nuestros gimnasios.


Entre pillos anda el juego


Carlos Bellvis y Joaquín Calderón llevaban una trayectoria muy dispar, hasta que sus carreras se encontraron este verano en el Elche C.F. Desde entonces se han hecho inseparables.Cuando ves a estos dos pequeños futbolistas entiendes que se lo pasan en grande juntos y comprendes hasta que punto son inseparables. Además demostraron ante esta publicación lo divertidos y amables que son al aceptar entrevistarse mutuamente.

Carlos Bellvis: ¿Por qué te decidiste a dedicarte al balonpie?
(Calderón no puede evitar reirse ante la seriedad y el lenguaje utilizado por su compañero)

Joaquín Calderón: La verdad es que es un deporte que me ha gustado desde que era muy pequeño. Ahora no imagino mi vida sin el balonpie (dice con mucho sarcasmoel jugador ilicitano, a lo que Bellvis no puede evitar reirse). ¿Por el momento no me ha ido mal, ¿no?

J.C: Y tu, ¿por qué te decidiste por el futbol?

C.B: Pues más o menos igual que tú. De pequeño me gustaba jugar al fútbol. Iba todas las tardes a jugar con mis amigos en la calle. Luego, conforme pasaban los años he visto que me podía dedicar a esto y de momento ha salido todo bien y he tenido mucha suerte.

C.B: ¿Dónde empezaste a jugar?
J.C: En la peña Itangco, mi tío era el entrenador, así que hice una prueba y me cogieron.

C.B: Vamos por enchufe. ¿Y que edad tenías?
Tenía cuatro años y estuve varios años juagando en este equipo. después, con el paso de los año he ido subiendo de categoría. Tú empezasteen tu pueblo, ¿eras también muy joven, no?Si, aunque no tanto omo tú, tenía menos de 6 años. Empecé gracias a mi madre que fue la que me llevó.

J.C: ¿Además de jugar al fútbol te dedicas a otra cosa? C.B: De momento estoy muy centrado en este deporte, ni estudio ni trabajo. Pero cuando deje el fútbol espero hacer algo relacionado a este u otro deporte, e incluso llegar a ser entrenador.

C.B: ¿Y tu?
Pues la verdad que me pasa lo mismo que a ti. ( Bellvis se rie y empiezan a bromear entre ellos). Ahora mismo me estoy centrando en mi profesión como futbolista. Espero el día de mañana ejercer como entrenador y poder transmitir a los jugadores todo lo que he aprendido y lo que me queda por apremder.

C.B: Joaquín, si no te hubieras dedicado a esto...
Hubiera seguido estudiando y posiblemente mi futuro sería como profesor de educación física o algo relacionado.

J.C: Supongo que tu también hubiera optado por lo mismo,¿no?Supongo, la verad es que nunca me he planteado esta posibilidad, pero a lo mejor hubiera estudiado algo relacionado con las Ciencias del Deporte.

C.B: Ahora que no nos oye nadie. ¿Qué balance haces de la temporada del equipo?Ha sido una temporada dificil, pero estoy seguro que el Elche va a quedar en una buena posición. Desde la llegada de Vidal el equipo ha resurgido y está peleando por lograr etar entre los ocho primeros.Y la temporada del Ilicitano, ¿Cómo la has visto?

J.C: Empezó mal, pero tuvimos un cambio de actitud a mitad de temporada. Al final con mucho trabajo se ha logrado la permanencia, que es lo más importante para el club y para los jugadores. ¿Cómo has visto tú la temporada del primer equipo?
C.B: La temporada ha sido dura. Se empezó muy mal, pero esperemos que la campaña que viene cojamos un ritmo más acertado desde el principio y no volvamos a vivir algunos momentos difíciles que hemos padecido este año. De momento hemos salvado al equipo después de los malos momentos que es lo más importante.

C.B: Joaquín eres uno de los mejores jugadores juveniles de Elche, ¿Quá análisis harías de tu progresión durante estos últimos años?
Gracias Carlos, tu también eres un gran jugador (ambos ríen). Mi progresión ha sido muy rápida. Con tan sólo 17 años pasé de juveniles al primer equipo, un cambio que no esperaba pero que ha sido muy positivo para mí para poder experimentarme en esta difícil categoría de la Segunda División.

C.B Mójate, ¿en qué posición crees que acabará el equipo?
J.C:Yo estoy seguro que el equipo ganará todos los partidos. Eso le colocará entre los diez mejores equipos de la tabla. ¿Qué opinas Carlos?
C.B: Yo al equipo lo veo muy bien en esta recta final, tenemos mucha ilusión, no veo descabellado el poder quedar entre los diez primeros.
Como han podido ver Carlos y Joaquín están muy unidos tanto en el campo como fuera.

Victoria y playoffs

El Elche J'hayber consiguió un año más el paso a los play-off que permiten luchar por la Superliga masculina. Con su victoria ante el colista, el Volley Lleida, por un claro 3-0, los de Alberto Toribio se clasifican entre los ocho primeros tras un campeonato muy irregular en el que hasta la última jornada no se decidió nada.

El rival, ya descendido desde hace varias jornadas, no ha ganado ningún partido esta campaña y no puso las cosas muy difíciles a los ilicitanos. El J'hayber sabía de la importancia de la victoria y desde el primer momento salió muy concentrado a la pista del Polideportivo del Toscar, que tuvo que cambiar de escenario debido a la celebración en el Pabellón Esperanza Lag del campeonato de España de gimnasia rítmica para disminuidos psíquicos.
El acierto constante del opuesto Lucas Gregoret en el saque y del colocador argentino Santiago Orduna, dos de los recién llegados esta temporada, fue suficiente para lograr el 1º set por un claro 25-13 ante los catalanes, que no pudieron hacer nada ante la embestida ilicitana.
El 2º set fue otro cantar y desde el principio el Lleida se hizo valer y mantuvo el marcador muy igualado. Los continuos fallos del elche, fueron aprovechados muy bien por el rival, que se adelantó con 7-8. El baivén en el marcador fue la tónica general y ninguno de los dos conseguía una cierta ventaja. En el cuadro visitante Edmond y Jordi pusieron el toque de calidad con buenos saques y puntos de bonita factura, pero en la recta final el J'hayber tomó una ventaja, que a la postre sería definitiva para apuntarse también el 2º set por un igualado 25-22.
El protagonista del 3º set fue Berlanga. El 16 muy activo tanto en defensa como en ataque fue el alma del equipo, estuvo en prácticamente todas las jugadas y consiguió la mayoría de los puntos.
El último fichaje ilicitano, Alves, entró en este último set, pero los locales ya dominaban con claridad en el marcador y con muchos menos apuros que en el set anterior y finalizaron 25-19.
Pese al cambio de lugar de juego los aficionados no dejaron de acudir a las gradas y más de 200 gargantas apoyaron al equipo, entre ellos muchos niños.
Tras el pase a los cuartos de final de los play-off les espera el Unicaza Arukasur de Almería, uno de los aspirantes al título final que buscan la triple corona, después de haber logrado ya esta temporada la Supercopa y la Copa del Rey.


Vuelven Novillo y Fernández

Esta eliminatoria supondrá la vuelta de Óscar Novillo a Elche, donde militó las últimas temporadas y con el que se hizo un nombre en los banquillos españoles y consiguió los mayores logros de la historia del J'hayber. Otro que vuelve es Vicente Fernández, capitán y pieza clave del equipo durante los últimos años.

La ilusión no tiene barreras


El pabellón Esperanza Lag albergó el XIV Campeonato Nacional de Gimnasia rítimica para discapacitados mentales.

La ciudad de Elche fue este año la anfitriona del XIV campeonato nacional de gimnasia rítmica para discapacitados intelectuales, que tuvo lugar en el pabellón municipal Esperanza Lag de la Ciudad Deportiva. Este certamen con 24 años de vida ha reforzado cada año su importancia y prestigio entre los gimnastas discapacitados, y se ha convertido en una cita obligada en el calendario cada año.

La mayoría de estos participantes, enfermos de Síndrome de Down intervinieron en distintos grupos a nivel individual y colectivo. La escuela ilicitana Tivic fue una de las participantes en la competición nacional, además de equipos procedentes de toda la geografía española como Sevilla, Madrid, A Coruña, Badajoz, Cádiz, León, Salamanca, Almería, Castilla y León; Ciudad Real y Cáceres.

Todos tuvieron su oportunidad de demostrar que la incapacidad mental no está reñida con el sacrificio individual y poder demostrar una gran valía en este deporte. El pabellón Esperanza Lag presentaba un gran ambiente, a pesar de no llegar a llenar las gradas, pero muchos de los familiares y amigos de los cientos de participantes no dudaron en recorrer cientos de kilómetros desde sus lugares de origen para no faltar a esta gran cita anual de la gimnasia rítimica para discapacitados mentales y observar de primera mano los grandes progresos de cada uno de ellos y ver un espectáculo deportivo de gran nivel.

En los alrededores de las gradas muchos curiosos que se habían acercado a las instalaciones se acercaron para observar el espectáculo.


Público entregado

El resultado a su largo esfuerzo y meses de duro y sacrificado entrenamiento dio sus frutos con un público entregado, que agradeció el trabajo bien hecho con aplausos, que provocaron la sonrisa y la alegría en cada uno de los alumnos, que vivieron su pequeño minuto de gloria al convertirse en los verdaderos protagonistas de la tarde.

La escuela Tivic fue una las triunfadoras al recibir varios premios, pero al final todos ellos ganaron porque lo importante era participar.


Media vida dedicada al deporte ilicitano

Titi Alberola es una institución dentro de la gimnasia artística ilicitana y una de las valedoras de que Elche sea la sede este año. A los 8 años comenzó en este mundo y en la actualidad es profesora de gimnasia y juez internacional y desde hace siete años trabaja con alumnos discapacitados.

"El aprendizaje en este tipo de clases es muy lento, pero lo que importa es que tanto discapacitados como los que no lo son estén juntos y se integren", destacó la ex gimnasta Titi Alberola. Su gran entrega permitió en 2006 colaborar en la fundación del Club Deportivo Tivic, en el que también hay alumnos que carecen de minusvalías y comparten clase con los demás.


Un ejemplo de integración y solidaridad

Felicidad y José Ramón son uno de los matrimonios que asistieron al evento con su cámara de vídeo para plasmar ese estupendo y emocionante momento y disfrutar viendo a su hija también llamada Felicidad que sufre Síndrome de Down.

“Es fantástico que se hagan este tipo de competiciones porque es un aliciente muy grande para ellos ya que les beneficia mucho que se sientan aplaudidos. Todo este tipo de eventos no se deberían abandonar y se deberían seguir haciendo” señaló la madre de la niña discapacitada.

Vuelo directo a la División de Honor

Menos de 100 espectadores se dieron cita el sábado por la tarde en el pabellón de Carrús, para ver el partido entre el Mustang y el Lleida. Un ambiente frío en el que posiblemente era el partido más importante del Mustang de la presente temporada. Sólo la victoria servía al equipo ilicitano y las jugadoras eran conscientes de ello, por lo que los estaba a flor de piel.


Las leridanas cometieron muchos errores en ataque. Aún así, el Mustang no conseguía irse en el marcador. Conforme pasaban los minutos el equipo visitante se encontraba más a gusto en la pista, aunque los rápidos movimientos de sus jugadoras en ataque no bastaban para desestabilizar la línea defensiva ilicitana. Sólo desde el punto de penalti lograban las jugadoras del equipo catalán recortar distancias en el marcador.


Por momentos el partido está cada vez más trabado, los equipos comenten muchos fallos tanto en ataque como en defensa. La exclusión de dos minutos de una jugadora del Mustang propicia que la diferencia favorable en el marcador se fuera reduciendo. Al equipo ilicitano le costaba mucho atacar y defender de forma segura.


El partido entró en un parón tanto de juego como de goles, durante más de 9 minutos no se movió el marcador, a lo que no ayudó mucho otra exclusión en contra del Mustang. Con estas circunstancias se llegó al empate, el mustang estaba totalmente fuera del partido y los árbitro no ayudaban mucho para que se metieran en él.


La segunda parte del partido empieza como terminó la primera, con un penalti a favor del equipo visitante. Las jugadoras del Elche están muy nerviosas debido a la actitud de los árbitros, debido a esto el Mustang de esta segunda parte no es el mismo que empezó el partido, cometen mucho más errores y les cuesta mucho llegar a portería.


Las de Aldeguer tenían serios problemas para llegar al marco rival y los errores en defensa se suspenden una y otra vez, pero las jugadoras del Lleida no tienen la calidad de las ilicitanas y son incapaces de adelantarse en el marcador.

A pesar de todo el árbitro les "echa una mano" a las catalanas para que pudieran acortar distancias desde el punto de penalti.A pesar de los nervios y de la actuación arbitral, al final victoria del Mustang y clasificación para los play-off de ascenso a División de honor del balonmano femenino.

Los ilicitanos también practican deporte

El deporte y los ilicitanos son los protagonistas de la revista y por eso también tienen la posibilidad de mandar sus fotos en las que estén practicando cualquier deporte en nuestra ciudad. En la pista, la piscina, el gimansio, en tierra, césped o sobre ruedas. Cualquier lugar es perfecto, si la intención es buena.

El tenis es uno de los deportes con más afición entre los ilicitanos. Algunos lo practican con mucho arte. Miren y opininen!




El deporte rey sigue siendo el más practicado, pero cada vez son más los aficionados al frontenis. Mientras el pabellón Esperanza Lag sirve de lugar de encuentro para que los ciudadanos practiquen deporte y se relacionen con sus semejantes.




Son muchas las formas de divertirse en la Ciudad Deportiva de Elche. Desde jugar al fútbol, hasta hacer skating. Cada día acuden al complejo deportivo cientos de niños, jóvenes y no tanto, para pasar una tarde entre amigos practicando deporte.



Imprescindibles en su equipo



Lorena, más conocida por los seguidores ilicitanos como Txitxo, es la capitana del Femesala y junto a Bea son una de las parejas más temibles de la División de honor. Esta vasca de 28 años lleva nueve defendiendo la camiseta con el número 10 a la espalda. La velocidad y técnica son sus puntos fuertes

Con 18 años debutó en el mundo del fútbol en un gran club argentino como el Vélez Salrsfield. Su primer club en España fue el Alavés y ahora con 28 años es el alma de la defensa ilicitana junto a Fernando Niño. Fuerza y carácter son las principales armas de Diego Alberto Trotta



Varias palabras pueden definir a Bea. Internacional con la selección española, máxima goleadora del Femesala y además pichichi de la División de Honor son la carta de presentación de esta toledana de 25 años. Su calidad ha quedado demostrada en las cinco temporadas que lleva en el equipo ilictano




El Real Madrid Castilla le dio su oportunidad cuando tan sólo era un chaval. Su maduración como futbolista lo ha conseguido en el Elche donde se ha convertido en una de las piezas claves de la medular. Óscar Díaz pone el talento, la clase y la calidad en el terreno de juego franjiverde

El tenis de mesa, un deporte para todos

Mucha gente asocia el tenis de mesa con los países del este y China, pero pocos saben que en Elche hay una cultura muy arraigada de la práctica de este deporte. El club “Tenis Dama d’Elx” es uno de los más importantes clubes de España y de Europa.Sin ir más lejos el club ilicitano participó en octubre pasado en el ETTU CUP, uno de los trofeso más importantes y en el que se enfrentó a equipos de Rumanía, Bosnia y Holanda.


El tenis de mesa empezó a mitad del siglo XIX en Gran Bretaña. Surgió como una alternativa al tenis original, el cual resultaba impracticable durante el frío y duro invierno inglés. Con esta nueva modalidad se puede practicar este deporte en el interiro sin verse afectado por las inclemencias meteorológicas.Este deporte es conocido también como ping-pong.

Recibe el nombre del ruido que hace la pelota al ser golpeada por la raqueta (ping) y el que hace al golpear la mesa (pong). En la actualidad están federados más de 45 millones de jugadores en todo el mundo. Convirtiéndose así en el deporte con más miembros federados. De éstos 25000 deportistas son españoles.


Los chinos se encuentran a la cabeza, desde hace muchos años son los máximos exponentes del tenis de mesa. Perdieron la supremacía en la década de los 90, cuando los suecos Jorgen Persson, Mikael Appelgreen y Peter Karlson consiguieron varios campeonatos mundiales.


El ping-pong es uno de los deportes más completos que existen, se requiere gran agilidad, agudeza visual y potencia. De ahí que varios estudios recomienden la práctica de este deporte a cualquier edad, ya que está considerado como el segundo deporte más sano, después de la natación. Pero es necesario estar preparados, porque según un estudio de la NASA es el deporte más difícil de practicar, por encima de otros como el tiro al plato o al arco.

Integración


El tenis de mesa tiene muchas virtudes, entre ellas la integración de las personas minusválidas. Es uno de los pocos deportes en los que personas con algún tipo de discapacidad, además de tener ligas propias, participan en las ligas regulares. Esto ayuda de manera importantísima a la integración de las personas discapacitadas.Además, no se hace diferencia alguna entre hombres y mujeres, lo que provoca ver partidos en los que comparten pista, e incluso equipo, personas de distinto sexo.


Perfil del jugador

El prototipo de jugador de tenis de mesa no se asemeja en nada al que puede dar la talla en otros deportes. Son jugdores muy altos y bastante musculados, de cintura para arriba, pero no tan ejercitados como los participantes en el tenis regular. El jugador de ping-pong se caracteriza por su agudeza visual, tiene que estar muy pendiente de la pelota y no perderla nunca de vista. Con la dificultad añadida de que puede alcanzar los 120 k/h en un espacio tan reducido.

El ping-pong es un gran desconocido para el gran público. Pero nosotras desde DXT animamos a todo el mundo para que vaya a ver un partido del club de Tenis de Mesa Dama d’Elx. No le deufraudará y les aseguramos que volverán, porque es un deporte apasionante.




Los + / Los -


Andrea: La jugadora cierre del Femesala se ha destapado como goleadora en los últimos partidos, pese a comenzar como suplente.

Elche C.F: Los ilicitanos han encadenado una racha de victorias que les permite alejarse cada vez más de los puestos de descenso y mirar ya desde la mitad de la tabla.

Mustang: El balonmano femenino ilicitano ha vuelto a la élite después de cuatro años. Las chicas de José Aldeguer jugará la próxima temporada entre los más grandes.




Txitxo y Bea: El dúo atacante del Femesala no defrauda y semana a semana demuestran con goles y buen juego su enorme calidad.


Gastón Casas y Peragón: Los delanteros ilicitanos, empatados a goles son los pichichis del equipo a falta de escasas jornadas para el término de la Segunda División.


Club Tenis Elche: La sección de natación del cub ya está acostumbrada a los títulos, gracias entre otros al ilicitano Carlos Vives, recientemente proclamado campeón de España en 400 metros libres.



Noelia: Una de las máximas goleadoras del Femesala se encuentra en horas bajas y su olfato de cara a portería ha disminuido, aunque esto no afecta a la exitosa trayectoria de su equipo.

Hércules: El equipo alicantino ha entrado en una espiral de derrotas que dejan al equipo cada vez más cerca de los puestos peligrosos. El puesto de Josu Uribe está en peligro.

Collado Villalba: Es el colista de la División de Honor del fútbol sala femenino y suma sus partidos por derrotas. El equipo madrileño está practicamente descendido.

El Caliche por... pasos


¿QUÉ ES EL CALICHE?

El caliche es un juego típico de la costa levantina, pero tiene, concretamente, en la ciudad de Elche uno de los focos de mayor tradición y participación. El buen tiempo que tenemos gran parte del año propicia que cientos de ilicitanos pasen las tardes practicando este deporte en la ladera del río Vinalopó.Aun que durante mucho tiempo se ha asociado este deporte a la gente mayor, las cosas cambian y cada vez son más el número de personas jóvenes que juegan al caliche.

Con ello no sólo se logra afianzar la continuación en el tiempo de un deporte tan ilicitano como éste, sino que se produce un vínculo afectivo entre dos generaciones tan desiguales.El caliche se juega en un terreno plano de unos 35 metros de longitud por unos 6 metros de anchura. En un extremo de la pista se coloca un palo cilíndrico, que tiene que medir 20 centímetros de altura y tres de diámetro. La base del listón tiene que ser lisa, éste recibe el nombre de caliche y sirve de soporte de una moneda.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CALICHE?

Es un deporte muy parecido a la petanca, pero con importantes variaciones que lo hacen único a los ojos de los que lo practican. Se suelen hacer grupos de dos, cada jugador tiene un proyectil, que suele ser un disco metálico. El jugador debe lanzarlo con el objetivo de derribar el caliche, consiguiendo que la moneda caiga al suelo lo más cerca posible del proyectil.El partido se divide en mangas, en cada una de ellas cada equipo lanzará cuatro piezas y cada jugador dos. Hay una cuestión fundamental a tener en cuenta, el tiro será válido, siempre y cuando, la moneda derribada quede más cerca del proyectil que del caliche. Es aqui donde reside la principal dificultad de este deporte.

Deporte en red

No sólo juegan los hombres. El fútbol femenino cada día tiene más adeptos y el fútbol sala no se quiere quedar atrás y por ello son muchas las páginas web que se crean para promocionar y crear afición a este deporte. http:/www.futfem.com es un site muy completo para conocer todas las noticias, equipos, partidos y clasificaciones sobre el fútbol femenino. La página adecuada para hacerte un experto.

Todos los datos sobre cualquiera de los equipos que conforman la División de Honor femenino se encuentran en esta página, además de todas las crónicas de los partidos disputados cada semana, noticias, enlaces a otras webs de interés, galerías de fotos y multimedia y por supuesto todas las noticias referidas a la selección española. http:/www.acfsf.org

Femesala Elche. Una de las webs más visitadas de fútbol sala, de reciente creación, en la que se encuentarn todas las noticias y crónicas de cada uno de los partidos relacionadas con el equipo ilicitano. Además de entrevistas semanales con algún miembro del primer equipo y de las categorías inferiores, videos destacados de los partidos y una amplia galería de imágenes. http:/www.femesalaelche.es

Sonia, una portera en lo más alto


Sonia ha llegado este año al Femesala procedente del UCAM de Murcia, pero le bastaron unos pocos partidos para hacerse con la tiutlaridad. Nadie como esta murciana para defender la portería de uno de los mejores clubs de la División de Honor del Futbol Sala femenino. Buenos reflejos, gran agilidad y voz de mando son sólo algunas de las cualidades de esta portera que con esfuerzo y tesón ha conseguido llegar a lo más alto del deporte femenino.

¿Por qué te hiciste jugadora de futbol sala?
Bueno es un deporte que en casa de pequeña mi padre mis abuelos lo practicaban en casa. Y bueno como era lo que había en casa pues supongo que me aficioné a jugar al fútbol.

¿Desde que edad llevas jugando al fútbol?
Desde los 11 empecé en un equipo en murcia y debuté a los 14 en división de honor. y hasta ahora sin parar.

¿Por qué elegiste ser portera?
Yo antes era jugadora de campo, pero me lesioné y me puse en la portería. No tardé en darme cuenta que esto era lo mío yo antes era jugadora no portera y por una lesión me puse en la portería y dije esto es lo mío.

¿A qué te hubiera gustado dedicarte de no haber conseguido jugar al fútbol?
Hombre me gusta mucho casi todos los deportes, y ene special el fútbol. Pero creo que si no hubiese jugado al fútbol sala me hubiera decantado por el balonmano.

¿Cómo definirías la temporada del Femesala?
Ha sido una temporda muy dura. Desde el primer partido quedó claro que habían tres o cuatro equipos que obtabamos por la liga. Nosotras afrontábamos la temporada como una prueba.

¿Por qué?
Teniamos una plantilla con mucha gente joven y también gente ya bastante veteranana, por lo que no sabíamos que podía pasar. Planteamos la temporada para ver que pasaba y, al final parece que hemos dado la sorpresa. Estamos las primeras a falta de un encuentro para el final de la liga y dependemos de nosotras mismas.

¿Si conseguís la victoria el próximo sábado como lo vais a celebrar?
La pena es que no pudimos conseguir la liga el sábado aqui. vamos a Cádiz es un viaje muy largo llegaremos sobre las 7 de la mañana, a esa hora el cuerpo ya no está para muchas fuerzas. Seguro que lo vamos a celebrar a lo grande.

El Femesala es el equipo menos goleado y el más goleador. Además tiene a Bea como máxima goleadora de la Liga. ¿Cuál es la clave del éxito de este equipo?
La clave del éxito de nuestro equipo es el trabajo, la humildad y el saber donde estás. Siempre buscamos más y luchamos por conseguir más. Pero sobretodo lo más importante es ser constantes y no tirar la toalla. Hay que recordar que hace dos meses estábamos a seis puntos de las primeras, pero que con trabajo y con mucho esfuerzo se ha conseguido algo bonito y grande.

¿Cómo estás viendo al equipo en esta recta final del campeonato?
El equipo está fuerte física y mentalmente. Estamos todas muy metidas en los partidos. Es normal si tenemos en cuenta todo lo que nos jugamos.

Has llegado este año al Femesala, se te ve muy integrada. Ha sido tan fácil como parece?
Me siento muy a gusto en este Club la verdad es que en cuanto a organización es impresionante y la gente que te rodea, te acoge de una manera increíble.

Hemos observado que cada vez que saltas a la pista haces un ritual. Tocas varias veces los palos, ¿por qué lo haces?
Mucha gente me pregunta por esto, lo vengo haciendo desde que empecé en la portería. Me da suerte, no se es una superstición, pero me hace sentir segura es una sensación de tneer contrlada la situación: tocar larguero, tocar palos. una forma de situarme, tenerlo todo cerca.

Tribunas



La escasez del fútbol base
Jose Fco García Mora, experto en Derecho del Deporte

Para hacer una valoración del deporte base en el Elche, partimos de la premisa de que la falta de instalaciones deportivas es el principal problema. No se puede intentar levantar un club teniendo en cuenta la carencia de lugares de práctica deportiva. Únicamente se dispone del estadio donde compite el primer equipo, a veces el segundo de tercera división, y de dos campos de césped en los aledaños.
Cada uno de los equipos que forman la base del Club deberían de disponer de un campo en condiciones, ya sea de césped natural o artificial tan demandado últimamente, sobre todo en esta zona ante la carencia de agua además de que no se requiere de tantos cuidados. Se tiene que demandar continuamente ayuda al Ayuntamiento ilicitano, para que la Concejalía de deportes tenga a bien el préstamo de campos de fútbol para competir y entrenar en la Ciudad Deportiva o el Polideportivo Altabix.

Se está hablando de una futura Ciudad Deportiva en las inmediaciones del camino de Castilla, que cuando se convierta en realidad al parecer va a nacer pequeña. En principio se pensaban en varios miles de metros cuadrados, pero que en realidad va a ser mínima para lo que realmente se demanda, buen número de campos de fútbol, gimnasio, piscinas de entreno, hotel o lugar de concentración de los distintos equipos y para los chavales fichados de lugares alejados para que se vayan curtiendo como deportistas y personas.
Además de las instalaciones, el potencial humano es importante no solo para entreno de los distintos equipos, que no dudamos que existen desde hace unos años, pero que estén éstos rodeados de especialistas en educación física o en medicina deportiva. Para la contratación de estos ayudantes yo daría prioridad a aquellos ex jugadores del Elche que han sentido y que continúan sintiendo los colores del club.

La oportunidad que se presenta actualmente es inmensa con los estudios que desde hace un par de años se han implantado en la UMH, de la Licenciatura de Educación Física, se podrían firman convenios entre el Elche y la universidad para que sus alumnos puedan ejercitar a través de becas.

Los que sí supondría un aldabonazo para el fútbol base, es que a ser posible cada año, salga algún jugador aprovechable para la primera plantilla, que reúna un mínimo de condiciones para competir dignamente en la Segunda División. Por ello los entrenadores que se contraten para el primer equipo han de tener un mínimo de apoyo para la bese del club que les ha contratado, con charlas a los chavales, llamadas para entrenar con los equipos superiores.

El deporte como instrumento de equilibrio, relación e integración
Miguel Ángel Valero, responsable de deporte de EU Elx
Decía Manuel Vázquez Montalbán que probablemente el hombre aprendió a correr porque necesitaba huir. Saber correr fue un hecho cultural condicionado por una necesidad. Aprendió a lanzar la jabalina para matar a distancia a otros animales cuya aproximación resultaba peligrosa. Aprendió a nadar cuando necesitó vadear ríos o salvarse de naufragios de primerizas naves. La base histórica de la "Cultura Física" es la supervivencia, y el cuerpo del hombre se fue formando en perpetua dialéctica con la necesidad de sobrevivir...

La aparición del Deporte es otra cuestión, también cultural, pero ligada a la cultura del ocio. El Deporte es una aplicación voluntaria del ejercicio físico a fines no necesariamente de supervivencia. El Deporte, nace en relación con el juego y la danza, aunque en sí mismo figure desde su nacimiento como un sustituto del conflicto y la competición. Cada comunidad primitiva creó sus juegos y sus danzas ligados al ritual religioso, pero también tenían mucho que ver con la Historia del Espectáculo. Por muy primitivas que fueran las comunidades, asistir y participar en los juegos era una variante relajante en la rutina de cotidianeidad.

Los griegos divinizaban a los triunfadores de los Juegos Olímpicos porque su función social era muy semejante a la de los dioses, los sacerdotes y los actores de las tragedias clásicas: sustituían y comprometían al público por los caminos de la Plenitud, la Omnipotencia, y la Verdad.
El deporte como actividad social universal es un instrumento de equilibrio, relación e integración de la persona en el mundo que le rodea. Su práctica se debe garantizar para todo el mundo sea cual sea su condición económica, personal o social.
Esta actividad acompaña al hombre y la mujer desde la infancia hasta la tercera edad, y es un elemento educativo y un instrumento de salud psicofísica. El deporte es una herramienta de integración social para todos los colectivos sin distinciones: personas con algún tipo de disminución, inmigrantes, sectores con situación de marginación, hombres, mujeres....

Las Administraciones públicas han de asegurar la posibilidad y el fomento de la práctica deportiva. Pero también la práctica del deporte tiene una especial vocación de iniciativa privada, de autogestión y de autofinanciación. Por todo ello la Administración municipal debe canalizar la realización voluntaria de cualquier actividad físico-deportiva con un fin fundamental de recreo, mantenimiento, diversión, pasatiempo, placer, etc., todo ello al margen de la pura competición.

Es importante socializar la práctica deportiva en los parques y zonas verdes de nuestra ciudad compatibilizando el ejercicio exterior con los entornos residenciales mediante el consenso con los vecinos. Los espacios abiertos deben tener unas zonas deportivas para la práctica informal y libre de la actividad física: tenis mesa, basquet etc.
Asimismo, desde los Ayuntamientos se debe promover las rutas e itinerarios de andadas, senderismo, zonas de peatones, carril-bici, con la señalización adecuada de circuitos. También es necesario implantar, coordinadamente entre la Generalitat y el Ayuntamiento, la prescripción de la actividad física en la Atención Primaria de Salud como instrumento terapéutico de utilización para colectivos de personas sedentarias, gente mayor o simplemente con objetivos de cambios de hábitos como mejora de salud: consumo de calorías, dejar de beber, tabaco etc. Resumiendo deporte al alcance de todos.

Ese gran desconocido... fútbol sala femenino

La Liga de División de Honor femenina se encuentra en la recta final y los equipos apuran los últimos encuentros para lograr el título. Una pieza importante son sus máximas goleadoras que con calidad y goles están marcando la diferencia.

La segoviana del Femesala, en su quinta temporada en el equipo ilicitano ha reafirmado su posición como una de las líderes y con sus 42 goles se ha convertido en la principal baza goleadora. El trabajo de Bea le ha valido su incursión en la selección española.


Una de las grandes revelaciones de la temporada ha sido Pitu. La joven jugadora del Tecnocasa Móstoles con tan sólo 19 años, lleva 42 goles y tiene un palmarés en el que se incluye una liga, una Supercipa de España y dos Campeonatos España de Selecciones Territoriales .


La máxima goleadoea del Encofra Navalcarnero con 38 goles, Eva Manguán es la líder indiscutible del conjunto madrileño. La jugadora ha resultado la ganadora de la votación realizada entre los socios de la ANEFS,(Asociación Nacional de entrenadores de fútbol sala), para elegir a la mejor jugadora de fútbol sala de la temporada.



La más veterana de las cuatro es Sofía. A sus 31 años la alicantina tiene una de las trayectorias deportivas más destacadas y este año ha vuelto a demostrar su valía con 42 goles. Desde hace siete años pertenece al UCAM Murcia y hace diez años vistió la camiseta del Femesala.


Y los principales rivales de las ilicitanas...


La liga más reñida de los últimos años deja a tres equipos con posibilidades de adjudicarse el campeonato. Femesala Elche, Tecnocasa Móstoles y Encofra Navalcarnero son las candidatas.


El Encofra Navalcarnero nació en 1992 con el apoyo del Club Atlético de Madrid y desde 1999 en la División de Honor donde a pesar de sus buenas campañas en los últimos años finalizando en los primeros puestos, el título liguero todavía se les resiste. La actriz Miriam Díaz Aroca es su madrina, mientras que el alcalde Navalcarnero es su presidente de honor.







Es el vigente campeón de la División de Honor y ya consiguió el título en 2001. Esta temporada no quieren poner las cosas fáciles a sus dos principales rivales. Las mostoleñas, desde su fundación en 1987 no han parado de cosechar éxitos en las diferentes categorías y entre sus vitrinas figuran además una Copa de la Reina y una Supercopa.




01 junio 2007

Goleada y a por el liderato

El buen ambiente reinaba en el Pabellón Esperanza Lag. Un buen partido y un trozo de coca esperaban al que se acercara a ver el partido. pero esta iniciativa llevada acabo desde el club no sirvió para que la gente se animara. Así con apenas 200 espectadores comenzó un partido que no debía suponer una gran dificultad para el equipo local, y así fue.
El Femesala empezó la primera parte controlando perfectamente el partido y con una Bea y una Txitxo completamente metidas en el partido y llevando todo el peligro del equipo. A los tres minutos de partido un pase en profundidad de Txixo para Noelia acaba con un tiro cruzado de Bea que se marcha rozan do el poste derecho de la portería del Rioja Diamante. Otra combinación entre Txitxo y Bea acaba con un tiro que el poste salva.
La presión y el control del partido por parte del Femesala era cada vez mayor y las ocasiones se sucedían.

 femesala

Hasta que en el minuto 5 una jugada personal de Txitxo, que recorta a una defensa del Rioja, se queda sola ante la portera la deja clavada en el suelo y ante la presión de varias defensas marca el primer gol del partido. Gran jugada que acaba en un gol que dio mucha tranquilidad al equipo.La contra del equipo riojano no se deja esperar y acaba con la jugada de más peligro de las visitantes en todo el encuentro y que salva Noelia bajo palos.
El Femesala controlaba el partido y desplegaba su juego con la total permisivibilidad de las riojanas. así después de varios tiros que se fueron fuera de Noeli y Txitxo llegó el segundo gol después de una nueva combinación entre Txitxo y Bea, que acabó con un tiro preciso y colocado de esta última.
Faltaban 8 minutos para el descanso y el partido estaba totalmente controlado por el Femesala, sólo algunas llegadas aisladas del Rioja Diamante inquietaban a Sonia.Nada más reanudar el partido tras el descanso Bea marca el tercer gol del Femesala tras un pase medido de Txitxo.


La segunda parte prometía espectáculo por parte del equipo ilicitano y la pupilas de Carlos Navarro no deufraudaron. A pesar de ir ganando por tres goles las jugadoras no dejaron ni por un segundo de luchar por ampliar ese margen. Así, en el minuto 27 de la segunda parte un contragolpe de Noelia acaba con un balón que golpea a la jugadora riojana, Peque, con tal mala fortuna que se metió en la portería de Esther.
Además del buen juego demostrado, las ilicitanas parecen haberse aliado con la suerte. Dos minutos después un contragolpe de Txitxo acaba con el tercer gol de Bea, subía así el quinto gol al marcador.

Después de estos dos goles el Femesala parecía haberse relajado y fue cuando llegó el gol del Rioja Diamante. En la primera jugada hilvanada por las riojanas en toda la segunda parte propicia el gol de Izaskun.Las visitantes comenzaron a apretar, pero bastó con una jugada del Femesala, para poner el 6-1 en el marcador a cargo de Susana, y de paso poner orden.
Con este resultado el Femesala se acerca al liderato, tan sólo dos puntos separan al equipo ilicitano del Móstoles, el próximo rival. Una victoria la semana que viene pondrá el liderato en bandeja.





Femesala Elche: Sonia, Rosa, Bea, Noelia y Txitxo (quinteto inicial). También jugaron, Patricia, Andrea, Vanesa, Susana, Laura y Toñi (portera suplente).

Rioja Diamante: Esther, Peque, Elena, Chivi y Beatriz (quinteto inicial). También jugaron, Lorena, Drica, María Rodríguez, María García e Izaskun.